PUBIABM

Proforma tamaño portada web

Publicación científica internacional

Con 8 siglos de trayectoria y vigencia académica, la Universidad de Cambridge (UK) se posiciona en el prestigioso puesto 4 del ranking mundial de universidades (QS, 2025), en importantes áreas de las ciencias duras, como las biológicas, agrarias, ambientales, ingenierías, matemáticas y tecnologías (entre otras). Su editorial (Cambridge University Press) tiene más de 500 años y su revista científica (AGR), poco más de 120, donde se vienen publicando grandes hallazgos, caracterizaciones, estudios, demostraciones y propuestas de relevancia internacional. En esta ocasión, presentamos un artículo científico original que fue aceptado y seleccionado por el comité arbitral, y publicado en octubre 2025, en la Revista de Ciencias Agrarias de Cambridge (https://doi.org/10.1017/S0021859625100294), donde además fue escogido por la editorial científica, como el trabajo destacado del mes referido (Highlight), reconocimiento estratégico que requirió además, elaborar una reseña del artículo para su ágil lectura y compresión(https://www.cambridge.org/…/developing-a-novel-machine…/), la cual pasó a ser difundida por el Blog oficial de dicha universidad. Todo, completamente ideado, desarrollado, planteado y demostrado por el equipo científico del Programa Universitario de Becas para la Investigación, “Andrés Borgognon Montero»-PUBIABM (director, coordinadora y colaborador científico, equipo 100% paraguayo).
En el artículo original de la revista, se exponen públicamente dichos planteamientos, debidamente sostenidos con el rigor científico necesario, sustentado en sólidas inferencias estadísticas, modelos matemáticos y herramientas I.A., para demostrar teorías y proponer un innovador protocolo de selección por adaptabilidad animal, criados en zonas de calor húmedo de Paraguay, formulando la ecuación denominada ISA, para alcanzar dichas metas.
Si bien esta publicación no fue financiada por el PUBIABM, y además, el comité científico de la revista de Cambridge junto a su editorial, decidió exonerar los costos completos-APC, este artículo se alinea y sostiene desde el enfoque filosófico difundido hace 7 años por el PUBIABM, reflejando así, la correcta utilización de inferencias estadísticas y modelados matemáticos, para sostener el rigor científico de una investigación relevante, junto a herramientas de IA, como lo es el machine learning con sus diferentes métodos testados en el estudio.
Este trabajo se enmarca claramente con una misión y visión estratégica del PUBIABM: donde se fomentan las investigaciones académicas y aplicadas con alta calidad, que integren bioingeniería de datos, producción sostenible y formación científica con rigor metodológico, además de promocionar el pensamiento crítico junto al uso estratégicos de herramientas tecnológicas modernas. En Paraguay, podemos hacerlo bien. En Paraguay, debemos hacerlo mejor. En Paraguay, la ciencia debe ser fuerte. Apostemos a la ciencia bien hecha, a las capacidades de gente que quiere hacer diferente y bien. Y el PUBIABM, está trabajando en ello. Buena lectura!!